¿Alguna vez has pensando que, de haber sabido ciertas cosas, habrías preparado mejor un viaje?
A la hora de organizar una escapada, lo primero en lo que solemos pensar es en tener listo lo más obvio (hotel, avión, maleta…) y nos olvidamos del hecho de que cada país, curiosamente, es un mundo.
¿Y qué puede ocurrir? Que nos llevemos alguna sorpresa desagradable por culpa de haber dado algunas cosas por sentado. Muchos viajeros han tenido esta sensación cuando han viajado a Cuba ya que, lejos de ser un destino decepcionante, requiere de una pequeña investigación para entender las condiciones y características que hacen de este país un lugar tan especial.
Como es mejor prevenir que curar, en este post vamos a darte una serie de consejos que todo turista debe tener en cuenta antes de su viaje a Cuba.
La mejor época del año para viajar a Cuba
Si tienes la suerte de contar con el tiempo y la libertad para organizar tu viaje, el mejor momento para viajar a Cuba es en la época que va de noviembre a mayo. Durante este tiempo, se puede disfrutar de una estancia con una temperatura agradable, sin lluvias ni tormentas tropicales a la vista. Y, más importante todavía, ¡sin huracanes!
Durante los meses de mayo a octubre la cosa se pone más complicada en Cuba. Las temperaturas suben, las tormentas y lluvias son mucho más comunes y los huracanes toman protagonismo.
Esto no quiere decir que no puedas ir en verano a Cuba, pero tendrás que aprovechar más las experiencias interiores que las exteriores.
Es necesario el visado para viajar a Cuba
¡Sí! La visa, también conocida como tarjeta turística, es necesaria para poder entrar a Cuba con una estancia máxima de 30 días.
Hay muchas formas de pedir una visa y la mayoría de ellas es un jaleo. La burocracia, como bien sabes, es lenta. Es por eso que nosotros mismos te ofrecemos tramitarte el visado para que lo tengas en tiempo récord y no tengas que ir ni al Consulado General de tu zona ni a la Embajada de Cuba en España.
Tanto si necesitas la tarjeta turística para un viaje de última hora (de verdad, ultimísima hora) como si se trata de un viaje organizado con mucha antelación, te atenderemos al instante.
También es muy importante que contrates un seguro de viaje puesto que el servicio médico de Cuba trabaja en condiciones mínimas. Además, es un requisito obligatorio desde el 1 de Mayo del 2013 para entrar al país. ¡No olvides imprimir tu póliza de seguro antes de viajar!
La moneda de Cuba
Una de las curiosidades de Cuba es que existen dos tipos de monedas para pagar. El CUP (peso cubano), el dinero que usan los residentes, y el CUC (peso cubano convertible), el que tú utilizarás como turista. El cambio es de 25 CUC por cada euro.
Desde aquí te recomendamos que lleves dinero en efectivo ya que no hay muchos sitios en los que vayas a poder pagar con tarjeta e incluso las casas de cambio, a veces, se quedan sin dinero.
Desconecta de las redes
Esto suena muy a regañina, pero es la realidad. Cuando nos vamos de viaje nos gusta hacer fotos y, si te gustan las redes sociales, compartirlas con nuestros amigos y conocidos. El problema es que en Cuba en pocos sitios vas a encontrar un buen Wifi y, si lo encuentras, no será gratis.
Es cierto que hay una tarjeta llamada ETECSA que te ofrece una hora de Internet, pero la conexión sigue siendo lenta y limitada.
Nuestro consejo: descárgate todo lo que puedas (mapas, guías, rutas) para poder verlo sin conexión a Internet y, si quieres ponerte en contacto con tu familia y/o amigos, llévate un una tarjeta sim de prepago para enviar SMS. Te saldrá más rentable.
No des nada por sentado
Como sabrás, la situación en Cuba es complicada en cuanto a suministros y servicios. Ya te lo hemos adelantado con el tema de la póliza, Internet y las casas de cambio.
Muchos viajeros se han visto sorprendidos por situaciones que no esperaban y aquí vamos a dejarte un listado de unas cuantas que debes tener en cuenta:
- Puede que no haya gasolina: si estás pensando alquilar un coche, tienes que saber que a veces no queda gasolina en la propia estación y tienes que buscar otras alternativas.
- Largas colas: tendrás que ponerte en fila para prácticamente cualquier actividad o compra que quieras realizar. No te preocupes, la actitud alegre de la gente de Cuba es contagiosa y ayudan a la espera. Además, estamos seguros que de estas colas sacarás conversaciones muy interesantes.
- Productos básicos: agua, compresas, papel y otros productos que en un principio parecen fáciles de adquirir en cualquier supermercado, en Cuba no es tan sencillo.
- Llévate un botiquín de emergencia: ibuprofeno, pastillas, gasas, agua oxigenada, alcohol, crema de sol, crema para picaduras de mosquitos…Son productos que seguramente no podrás conseguir en Cuba con facilidad.
Hasta aquí nuestros consejos. Esperamos que te hayan servido para ir con una nueva y preparada mentalidad en tu viaje a Cuba para que puedas tener una estancia única e inolvidable. Es una experiencia que todo amante de los viajes debe vivir al menos una vez en la vida.
Y, recuerda, es súper importante que tengas contigo la visa para entrar a Cuba. Nosotros te tramitamos el visado y, con el Pack Tranquilidad, te ofrecemos también el seguro de viaje y una tarjeta sim prepago para que tú solo tengas que seguir estos consejos y que lo demás sea disfrutar.