Qué es la licencia de primera ocupación de vivienda

qué es la licencia de primera ocupación

Cuando se construye una nueva vivienda es necesario realizar una serie de trámites para legalizar su construcción. Tras crear un nuevo edificio en una zona determinada es obligatorio legalizar y autorizar la ocupación de este. Sin esta autorización, sería ilegal habitarla y, además, no garantiza que sea segura para vivir. Por eso, en este artículo te vamos a contar qué es la licencia de primera ocupación de una vivienda y por qué es importante que la solicites.

Qué es la licencia de primera ocupación

qué es licencia de primera ocupación

La licencia de primera ocupación es un documento oficial expedido por la administración municipal donde se encuentra la vivienda que determina que dicha vivienda está habitable. Es decir, confirma que todo lo dispuesto en el proyecto de edifcación se ha cumplido.

Sin el cumplimiento de los básicos de la vivienda, la ocupación es ilegal y, además, peligroso, ya que no corrobora que las medidas básicas de habitabilidad se hayan cumplido.

Esta licencia garantiza que las características ambientales, de seguridad y urbanísticas se han cumplido.

Por tanto, esta licencia debe ser solicitada una vez se haya terminado la obra de la vivienda y se confirmen todas las medidas completas.

Seguro que te interesa: Qué es una licencia de obra

Tiene una validez de 15 años, por lo que una vez pasado ese tiempo, debes pedir una nueva.

Documentos necesarios para la licencia de primera ocupación

Cada ayuntamiento requiere diferentes documentos. Pero los documentos principales para conseguir la licencia de primera ocupación son:

  • Acta de obra finalizada
  • Certificado de finalización de obra
  • Planos y fotografías
  • Acreditación de calificación definitiva (viviendas de protección oficial)
  • Certificado de instalación eléctrica
  • Certificado antiincendios
  • Prueba de instalación de todo tipo de telecomunicaciones
  • Formulario de solicitud

Requisitos de la licencia de primera ocupación

licencia de primera ocupación qué es

Tanto si la vivienda es de nueva construcción como si es antigua pero tendrá nuevos inquilinos o propietarios, la licencia de primera ocupación es obligatoria.

En el caso de las nuevas construcciones es bastante obvio. Al ser recién construida, es posible haber olvidado instalar o colocar ciertas medidas básicas como ocurre con la instalación eléctrica. Nadie ha vivido ahí, entonces no hay garantía de que cumpla, además, con la correcta seguridad de las personas que vivan.

Por otra parte, en el caso de las viviendas antiguas, es necesario por dos razones: por caducidad o por reformas.

En primer lugar, como comentamos, la licencia de primera ocupación dura unos 15 años de vigencia. Una vez acabado este plazo, hay que renovarla.

En segundo lugar, si se han llevado a cabo reformas u otro tipo de renovaciones a lo largo de los años, también hay que renovarla.

E incluso en casos donde el inmueble ha sido transformado de vivienda a local, también es imprescindible, así como sucedía con el cambio en el registro del catastro.

Seguro que te interesa: Qué es el catastro y cómo inscribir una vivienda

Cómo solicitar la licencia de primera ocupación

Para solicitar la licencia de primera ocupación tienes dos vías principales:

  • Presencial: debes dirigirte al ayuntamiento local donde se localiza tu vivienda. Allí tendrás que esperar una cola y esperar todo el tiempo que tarden en aceptar y autorizar los documentos, etc.
  • Online: haz el trámite desde el sofá de tu casa completamente online con nosotros. Solo tienes que rellenar un sencillo formulario de menos de 5 minutos y, cuando menos te lo esperes, ¡tendrás tu licencia!
    ¡Fácil y rápido!

HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS

Preguntas frecuentes sobre la licencia de primera ocupación

A continuación, resolvemos las principales preguntas frecuentes sobre la licencia de primera ocupación.

¿Puedo mudarme sin la licencia?

¡No! Por motivos legales y por motivos de seguridad. Primero, porque legalmente no está pemritido vivir sin esta licencia.

Y segundo porque si vives en una vivienda sin licencia es posible que te falten suministros básicos como la luz o el agua.

Además, si quieres dar de alta estos servicios por tu cuenta, estos te pedirán la licencia de primera ocupación, por lo que no podrás hacer nada sin ella.

¿La licencia dura toda la vida?

No, tiene una vigencia de 15 años. Una vez se caduque, tendrás que solicitar una nueva.

Voy a vender la casa a un nuevo propietario ¿es necesario solicitar una licencia de primera ocupación?

¡Sí! Si la vivienda ha recibido modificaciones o reformas, legalmente debee garantizarse que cumpla los mismos requisitos que cuando se construyó originalmente.

¿Es obligatorio solicitarla?

, si se quiere habitar la vivienda. La licencia de primera ocupación garantiza que los recursos básicos de vida, como el agua o la luz, y la seguridad cumplan los mínimos para vivir en plenitud.

¿Cuándo debo solicitarla?

Cuando las obras de la nueva vivienda hayan sido completadas. En caso de viviendas antiguas, cuando vayas a venderla a un nuevo propietario.

El inmueble era una vivienda y ahora es un local ¿necesito esta licencia?

¡Sí! Junto con el catastro, la licencia es uno de los trámites necesarios en casod e cambiar de función el inmueble. El local debe garantizar otros requisitos diferentes a una vivienda de habitabilidad, por lo que se requiere una nueva licencia.

 

¿Quieres conocer más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *