Qué es el catastro y cómo inscribirse

qué es catastro

Cuando tenemos una propiedad, aunque sea nuestra, debe quedar legalmente registrada. Esto sucede con la mayoría de inmuebles, por eso es importante conocer qué hay que hacer, dónde y cómo. En este artículo te vamos a contar qué es el catastro, un trámite imprescindible a la hora de registrar un inmueble. Te explicamos para qué sirve y cómo inscribirse.

Qué es el catastro y para qué sirve

catastro qué es y para qué sirve

El catastro es un tipo de registro administrativo que depende del Ministerio de Hacienda. En él, se incluye toda la información sobre todo tipo de inmuebles, sean rústicos, urbanos u otros.

La información es bastante variada:

  • Localización
  • Referencia catastral
  • Valor castastral
  • Superficie
  • Cultivo
  • etc

Este registro es completamente obligatorio cuando se crea o modifica un nuevo inmueble.

Pero exactamente ¿para qué sirve este registro? El catastro tiene 3 funciones principales:

  • Referencia para el futuro: cuando en un futuro se quiera elaborar algún plan urbanístico, el ayuntamiento u otros organismos necesitan conocer los límites que existen de la propiedad.
  • Cálculo del IBI: gracias a la presencia del catastro y a la delimitación del inmueble, se puede calcular cuánto dinero de IBI, es decir, el impuesto de bienes inmuebles, tiene que pagar el propietario.
  • Registro de todos los propietarios: gracias a este catastro se puede consultar la lista de personas que han tenido en propiedad el inmueble. Así, en caso de duda personal o jurídica se puede comprobar fácilmente.

Seguro que te interesa:

Cuándo inscribir un inmueble

Tienes que registrar un inmueble en el registro del catastro en las siguientes situaciones:

  • Compra o herencia de un nuevo inmueble
  • Consolidación de propiedad
  • Adquisición de superficie o usufructo
  • Nueva construcción
  • Cambio entre local y vivienda (uso del inmueble)
  • Cambios en la estructura del inmueble (a conjunto con otro, separación, etc.)
  • etc.

Documentos necesarios para la inscripción en el catastro

Ya sabes qué es el catastro. Por eso, debes conocer que los documentos más importantes a presentar en el momento del registro son:

  • DNI
  • Último recibo de IBI
  • Referencia catastral (en caso de tenerla previamente)
  • Fotocopia de la escritura de obra nueva
  • Certificado de obra (en caso de ser nueva)
  • Planos
  • Fotografías de la fachada
  • Coste de las obras

Entre otros documentos, que variarán según el caso.

Cómo inscribir una vivienda en el catastro

qué es el catastro

Para inscribir una vivienda en el catastro tienes dos vías principales:

Presencial

Si quieres llevar a cabo la inscripción por vía presencial tienes hasta 3 lugares donde debes dirigirte:

  • Unidad local del Catastro
  • Delegación de Economía y Hacienda
  • Ayuntamiento municipal donde se encuentre el inmueble

Allí tendrás que esperar una cola y esperar a que terminen de actualizar todos los datos.

Online

Puedes realizar la inscripción desde el sofá de tu casa completamente online contactando con nosotros, Visados y Trámites. Solo necesitas rellenar un sencillo formulario de menos de 5 minutos y, cuando menos te lo esperes, tendrás registrada tu vivienda ¡sin haber salidod de casa!

¡Fácil y, sobre todo, rápido!

HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS

Preguntas frecuentes sobre el catastro

A continuación, resolvemos las principales preguntas frecuentes sobre el catastro:

¿Quién debe inscribir una vivienda?

Siempre el titular del inmueble, en otras palabras, el propietario.

¿Es obligatorio registrarla en el catastro?

. Tienes un plazo de 2 meses para registrarte desde el momento en que tengas una nueva propiedad.

¿A qué se refiere un bien inmueble?

En términos catastrales es todo aquella vivienda o construcción que se instala en una zona concreta. Existen tres zonas principales: urbanas, rústicas y especiales.

¿Para qué se necesita registrarlo?

Para en un futuro poder conocer los límites de dicha zona y, además, poder calcular el cobro de IBI necesario, entre otras funciones.

 

¿Tienes más dudas? ¡Contacta con nosotros y resolvemos todas tus preguntas sobre este trámite burocrático.

 

¿Quieres conocer más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *