Visado Schengen: qué es, cuándo lo necesitas y requisitos

visado-schengen

El visado Schengen es un permiso que la Unión Europea otorga a determinados extranjeros para que visiten la mayoría de su territorio. 

Es decir, que esta visa permite a un turista circular libremente por todos los países que son parte del Espacio Schengen sin controles migratorios (exceptuando el control migratorio en el país de entrada al espacio).

En este post, vamos a dejar claro qué es el Espacio Schengen, qué países necesitan gestionar el visado y cuáles son los requisitos indispensables.

¿QUÉ ES EL ESPACIO SCHENGEN?

El Espacio Schengen está compuesto por 26 países y permite a los ciudadanos de estos transitar por las distintas regiones como si se tratara de un solo país. 

A pesar de que 22 de estos territorios forman parte de la Unión Europea, no todos los países de Europa forman parte de este espacio. Reino Unido, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Chipre e Irlanda de momento no están dentro.

Por otra parte, también hay países que no pertenecen a la Unión Europea, pero sí al Espacio Schengen. Es el caso de Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.

En el siguiente mapa, te indicamos los territorios que abarca el visado Schengen.

PAÍSES MIEMBROS DEL ESPACIO SCHENGEN

espacio-schengen

Austria, Bélgica, República, Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Liechtenstein

Ahora, vamos a ver qué ciudadanos necesitan un visado Schengen en caso de querer viajar a alguno de los países indicados en el anterior mapa.

PAÍSES CUYOS CIUDADANOS NECESITAN EL VISADO SCHENGEN

  • Afganistán
  • Algeria
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Arabia Saudita
  • Baréin
  • Bangladesh
  • Bielorrusia
  • Belice
  • Benín
  • Bután
  • Bolivia
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Birmania
  • Burundi
  • Camboya
  • Camerún
  • Cabo Verde
  • Chad
  • China
  • Comoras
  • Congo
  • Costa de Marfil
  • Cuba
  • Corea del Norte
  • Djibouti
  • Ecuador
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Fiyi
  • Filipinas
  • Guinea Ecuatorial
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guyana
  • Haití
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Islas Marianas
  • Jamaica
  • Jordan
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kosova
  • Kuwait
  • Kirguistán
  • Laos
  • Líbano
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Maldivas
  • Malí
  • Mauritania
  • Mongolia
  • Marruecos
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nepal
  • Níger
  • Nigeria
  • Omán
  • Pakistán
  • Papua Nueva Guinea
  • Qatar
  • República Centroafriacana
  • República Democrática del Congo
  • República Dominicana
  • Rusia
  • Ruanda
  •  
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudáfrica
  • Sri Lanka
  • Sudán
  • Surinam
  • Suazilandia
  • Siria
  • Tayikistán
  • Tanzania
  • Tailandia
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Túnez
  • Turquía
  • Turkmenistán
  • Uganda
  • Uzbekistán
  • Vietnam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabue

REQUISITOS PARA OBTENER EL VISADO SCHENGEN

En caso de que hayas comprobado que efectivamente necesitas un visado Schengen, veamos cuáles son los requisitos indispensables para obtenerlo:

  • Rellenar el formulario de solicitud de visa.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte y en color.
  • Pasaporte con una validez mínima de 3 meses desde que entras al Espacio Schengen (en algunos países piden una validez de 6 meses).
  • Billetes o reservas de ida y vuelta, con fechas y números de vuelo, y prueba de alojamiento (en caso de que dicho alojamiento corra a cargo de un amigo o familiar, necesitarás una carta de invitación).
  • Póliza de seguro médico de viaje capacitada para cubrir cualquier emergencia (cobertura mínima de 30.000 euros).

 

Aunque los países miembro del Espacio Schengen comparten muchos requisitos, hay algunas diferencias en cuanto a temas como tu estado económico actual o documentos adicionales que te pueden requerir. Además, también existen diferentes tipos de visados: visado de tránsito aeroportuario, visado de tránsito o visado de turismo. 

Por ello, lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros para estudiar tu situación concreta. Así podremos ayudarte a saber qué pasos tienes que dar, tramitar los documentos necesarios en tiempo récord y que tú solo te preocupes de disfrutar.

1 comentario en “Visado Schengen: qué es, cuándo lo necesitas y requisitos”

  1. Pingback: ▷ Conoce los Visados para Misioneros y Voluntarios - Visados y Trámites

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *