Es la época. Ha llegado la hora de enfrentarse a uno de los momentos más temidos de todo el año, especialmente para trabajadores por cuenta ajena. Declarar a Hacienda todo lo que hemos producido o cotizado es un trabajo que requiere cuidado para no llevarnos un disgusto que no queremos. Es por eso que hemos preparado este pequeño artículo con 6 consejos para hacer la declaración de la Renta.
¿Demasiado miedo a jugar con Hacienda? Confía en nosotros y déjanos hacer el papeleo de tu certificado de residencia fiscal o la modificación de algunos datos. No defraudaremos ni a ti ni a Hacienda.
Atento a los plazos como uno de los consejos para hacer la declaración de la Renta
La declaración de la Renta se realiza cada año generalmente en abril y dura 3 meses en el caso de realizarlo a través de la web de la Agencia Tributaria. También puedes realizarla por teléfono o presencialmente en un plazo aproximadamente de un mes, generalmente entre mayo y junio.
Desde el año pasado, además, la Agencia Tributaria ha creado una aplicación móvil tanto para ver datos fiscales como para realizar la propia declaración. Puedes descargar la versión Android o la versión iOS.
No dejes para el último día lo que puedes hacer desde abril. Podrías pensar que da igual el momento de hacerla, pero la realidad es que siempre nos puede surgir un documento de última hora. Si este necesita un trámite costoso, nos podemos ver en un aprieto.
Uno de los consejos para hacer la declaración de la Renta que te recomendamos es que la hagas lo más pronto que puedas, así cualquier imprevisto podrás cubrirlo con tranquilidad de tiempo.
Otros trámites que te pueden interesar:
No tengas prisa
Al mismo tiempo que debes tener cuidado con los plazos, también te recomendamos como otro de los consejos para hacer la declaración de la Renta es que no te apresures al hacerla. No nos referimos a los plazos, sino en el momento de hacer el borrador de la declaración.
Realiza poco a poco el borrador de la declaración y no vayas solo con la intención de terminar. Entendemos perfectamente la ansiedad y el agobio que puede generar este trámite, pero hacerlo corriendo puede acarrear consecuencias peores que un mal rato.
Marca cada casilla y escribe los números correspondientes de los gastos de la hipoteca, de lo que has cotizado, etc.
Ve con calma y no ignores aquellas casillas que creas que no deben mirarse, como por ejemplo la de las situaciones familiares. Si en el último año te has casado, has tenido un hijo, ahora tu familia es numerosa, o estás a cargo de algún familiar, estos datos deberían también cambiar, no puedes mantener los del año anterior.
Es común ir directamente a los números, pero también puede haber cambios personales que afecten a la declaración. Incluso si te has cambiado de banco debe ser reflejado.
Revisa una y otra vez el borrador como otro de los consejos para hacer la declaración de la Renta
Así como no debes ir con prisa, otro de los consejos para hacer la declaración de la Renta es que revises, revises y revises una vez lo que has puesto.
Probablemente este sea el paso más tedioso, porque una vez que has acabado solo quieres confirmar y no saber nada más.
Aguanta un poco más y revisa todo, en especial los números, que es donde más comúnmente se cometen errores simples.
Y una vez más, revisa que no te hayas olvidado de ningún cambio que hayas tenido en tu vida en el último año, incluido alguna herencia.
No te olvides de las subvenciones
Este es uno de los consejos para hacer la declaración de la Renta más importantes. Siempre recordamos la hipoteca, el piso alquilado, la herencia que recibimos, y, por supuesto, nuestros salarios. Pero muchas veces también estamos recibiendo algún tipo de subvención y la olvidamos.
Las subvenciones también deben ir reflejadas en la declaración de la Renta como una ganancia más.
Consulta todos los cambios anuales como otro de los consejos para hacer la declaración de la Renta
Otro de los consejos para hacer la declaración de la Renta más importantes es atenerse a los cambios anuales. Cada año la Agencia Tributaria cambia los requisitos para algunos importes, como ayudas por situaciones temporales (como una catástrofe natural) o algunas nuevas declaraciones como las inversiones en criptomonedas.
Puedes consultar los cambios de este año en esta página de la Agencia Tributaria.
Contrata un gestor si es necesario
En caso de que tengas que realizar una declaración bien completa o en caso de ser un trabajador por cuenta ajena (autónomo), es recomendable tener un gestor.
Realizar un trámite que puede llevar a muchos errores tanto humanos como por desconocimiento necesita de ayuda profesional.
Recurre a un profesional en aquellos casos necesarios. Si no necesitas declarar más que dos o tres cosas, es mejor que sigas simplemente nuestros consejos y te irá bien.
Si tienes dudas…
Te resolvemos la duda que seguro que tienes en tu cabeza.
¿Cómo sé si estoy obligado a hacer la declaración de la Renta?
Si tienes una renta anual inferior a 22.000 euros de un solo pagador, NO estás obligado hacer la declaración de la Renta.
Si tienes una renta anual superior a 22.000 euros de un solo pagador o más de 14.000 euros de diferentes pagadores o si recibes pensiones de tu ex cónyuge, entre otros, SÍ estás obligado a hacer la declaración de la Renta.
Esta es la base general, pero hay que tener en cuenta otros aspectos, como haber estado en paro en el año anterior.
No obstante, un consejo extra para hacer la declaración de la Renta que te damos es que realices el borrador incluso si no estás obligado. ¡Puede que te salga a devolver y ganar un dinerillo que nunca viene mal!
Si quieres saber cómo realizar otros trámites, ¡mantente atento a nuestro blog!