Existen muchos tipos de delitos. Tantos que podríamos hacer un artículo por cada uno que existe. Es importante conocerlos todos para que, en caso de que suframos algún delito como víctima, o incluso si lo cometemos, podamos conocer la ley que tenemos. En este artículo te explicamos la gran clasificación de los delitos que existe en el código penal.
Ten en cuenta que la clasificación es bastante amplia y es una simplificación de todo el código penal que está vigente desde 1996. Para más información consulta el propio código penal. ¡Conocer la ley es un deber!
Qué es un delito
Aunque parezca obvia la pregunta, hay que tener en cuenta qué es antes de ver la clasificación de delitos.
Entendemos por delito todo aquel acto que niegue o no acepte la ley que tenemos vigente. Según la gravedad, se aplicará una sanción y otra.
En otras palabras, cuando alguien realiza un acto que está penado por la ley, recibe una sanción o un castigo por ello.
Los delitos son de muchos tipos, como veremos a continuación, pero pueden ser desde los más leves hasta los más graves.
Un delito puede ser un robo de un chicle como un homicidio completo.
Es importante distinguirlo del término «crimen». Debido al uso extendido de «crime» en inglés, que significa delito, en español crimen no es lo mismo. Un crimen en español es solo cuando se comete un asesinato. Un delito es cualquiera, incluido un asesinato.
¿Sabías que los antecedentes penales se pueden eliminar? En Visados y Trámites nos encargámos de llevarlo a cabo rápidamente sin moverte del sofá ¡Limpia tu historial!
HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS
Más información en:
Clasificación de los delitos
Como ya comentamos más arriba, la clasificación de los delitos penales es bastante larga.
Lee con detenimiento cada uno.
Delitos por su acción
Los delitos de acción son aquellos que dependen de la forma en que se comete la acción.
Estos son:
- Omisión: cuando somos testigos o cómplices de un delito y no hacemos nada por evitarlo
- Comisión: cuando se realiza el delito de primera mano
- Omisión propia: cuando deliberadamente no ayudamos en una situación de delito. Un ejemplo es que conduzcamos por la carretera, haya un accidente y no ayudemos.
- Omisión impropia: cuando una persona evita a propósito un deber jurídico, como por ejemplo la manutención de unos hijos tras un divorcio.
Delitos según quién los comete
Dependiendo del sujeto que realice la acción la clasificación de delitos es:
- Propios: delitos que puede cometer cualquier persona
- Impropios: delitos que solo pueden ser llevado a cabo por ciertas personas.
Delitos según quién participa
En la clasificación de delitos se encuentran también los delitos llevados a cabos por sujetos que intervienen en la acción:
- Cooperador: como su nombre indica, aquella persona que colabora completamente a llevar a cabo el delito
- Inductor: aquella persona que incita a otra a cometer el acto
- Autoría: no hay más responsables, solo una persona es la encargada de hacer el acto deliberadamente
Delitos según su procesamiento
Según cómo y con quién se puede procesar judicialmente la clasificación de delitos es:
- Públicos: cualquier delito que se pueda denunciar fácilmente por cualquiera
- Semipúblicos: pueden denunciarla el ministerio fiscal o un representante legal.
- Privados: solo la víctima puede denunciar
Delitos según cómo se ejecuta
En función de cómo se lleve a cabo el acto, la clasificación de delitos penales es:
- Instantáneo: un acto delictivo se lleva a cabo en ese momento
- Permanente: se lleva a cabo un delito pero sigue durando durante un tiempo, como por ejemplo sucede con un secuestro.
- Continuado: cuando el delito se realiza al final de una serie de otros «mini delitos». Por ejemplo, envenenar a alguien hasta que se muere.
- Conexo: se llevan a cabo varios actos para lograr otro.
- Flagrante: un acto completamente en público y a la vista de todos.
Delitos según el bien jurídico vulnerado
- Simple: se realiza un solo acto delictivo
- Complejo: se realizan varios actos delictivos, como por ejemplo robar y matar a la vez.
Delitos según la culpabilidad
Según si se reconoce o no la culpa legítima la clasificación de delitos es:
- Doloso: cuando el delincuente es consciente plenamente de lo que está haciendo.
- Imprudente: cuando se lleva a cabo el acto sin intención de hacerlo
- Preterintencional: cuando se quiere hacer inevitablemente daño pero sin querer se acaba sobrepasando los límites. Por ejemplo, alguien que quiere golpear a otra persona y acaba matándola.
Delitos según el daño
- De lesión: aquellos en los que directamente se hace daño a alguien
- De peligro: aquellos donde no suponen un daño a otro per se, sino que pueden ser un peligro y dañar en algunos casos. Por ejemplo, conducir muy deprisa es un delito de peligro porque puede tener la consecuencia de un daño mayor.
Delitos según el resultado
Es decir, son actos que dependen de si son materiales o no. La clasificación de delitos es:
- Formales: se considera delito por el comportamiento de la persona y no por el daño
- Materiales: se considera delito porque ha habido una lesión, un daño real
Delitos por su gravedad
Por último, la clasificación de delitos en el código penal por su gravedad es:
- Leves: cuando es un acto no muy peligroso, como un robo
- Graves: implica una pena mayor.
- Menos graves: tiene una pena mator que uno leve pero es bastante más grave
¿Quieres saber más sobre delitos y otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!