Si has escuchado alguna vez sobre el IMSERSO es muy probable que hayas escuchado sobre el turismo social. Porque el turismo tradicional se basa en playa, vacaciones, visitas y descanso, pero el social va más allá de eso. En este artículo te explicamos qué es el turismo social, sus tipos y a quién beneficia.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles y si tú también puedes beneficiarte de este tipo de turismo.
Qué es el turismo social
El turismo social es un tipo de turismo en el que lo importante es incluir a comunidades que por lo general no pueden permitirse un viaje turístico convencional.
Para ello, los viajes se reducen a precios ínfimos y la empresa organizadora no se beneficia en tal cantidad como en un viaje convencional.
Estos viajes buscan incluir a personas que no pueden permitírselo por sus propios medios pero no busca el enriquecimiento de la empresa que lo realiza.
De hecho, estos viajes son organizados y subvencionados por organizaciones públicas o, por otro lado, también por ONGs, cuyo beneficio monetario no interesa y por eso es posible reducir los precios.
No debe confundirse el turismo solidario con el turismo social y su definición, ya que en el primero el fin es ayudar a una comunidad en riesgo de exclusión.
Aquí lo importante es que se beneficie el grupo de personas para llevar a cabo un viaje de ocio o cultural que no podría realizar en otras condiciones.
Es por eso que los que normalmente se benefician son los jubilados, los pensionistas o los niños.
No te olvides que con Visados y Trámites puedes solicitar tu visado a donde quieras de manera rápida y sin moverte del sofá
HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS
Tipos de turismo social
Existen muchos tipos de turismo social en su concepto, pero los principales serían:
- IMSERSO: el más conocido turismo social por definición. El IMSERSO es una organización pública que organiza a jubilados y pensionistas muchos viajes, ya sean por España o no, y así mantener activa a esta comunidad
Lee más:
Qué es el IMSERSO
- Excursiones escolares: muchas excursiones que realizan los niños en el colegio o en el instituto se consideran de este tipo pues es un beneficio de aprendizaje para ellos o simplemente ocio.
- Turismo inclusivo como el de la ONCE: este turismo es aquel que pretende incluir una comunidad normalmente excluida en viajes por su falta de accesibilidad. Aquí entrarían las personas con movilidad reducida, entre otras.
Te puede interesar:
Conoce los visados para misioneros y voluntarios
Beneficios
Como ya hemos comentado en el turismo social y su definición, este tipo de turismo busca el beneficio de las personas que menos recursos tienen para viajar, ya sea por sus condiciones de vida momentáneas o permanentes.
Generalmente el beneficio del turismo se lo llevan las empresas: agencias de viajes, restaurantes, hoteles, pisos turísticos, etc.
Pero en el turismo social por concepto lo que se busca es el beneficio de la persona.
Se podría decir que el turismo social responde a una causa social y a un derecho humano, donde las personas tienen derecho a un viaje digno y a descubrir lugares nuevos para culturizarse y, además, descansar mental y físicamente.
Por eso, la función de este es acercar a todo el mundo el beneficio de la cultura y de viajar.
Además, en el caso de las personas con movilidad reducida, que tantas veces se les niega el acceso a sitios o incluso a medios de transporte por su condición, pueden beneficiarse de descuentos y, sobre todo, medios para tener un viaje digno y de calidad.
Por tanto, en resumen, los beneficios del turismo social son:
- Fomentar la igualdad de condiciones y que todos puedan acceder a un viaje y un turismo de calidad.
- Integrar socialmente a personas que podrían estar excluidas.
¿Quieres saber más otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!