Cómo rematricular una moto

cómo rematricular una moto

A veces pasa el tiempo y nuestra motocicleta se vuelve tan antigua que ni nos damos cuenta. La cuestión no tiene que ver con que tu vehículo no esté a la moda sino con su matrícula. Circular con una matrícula antigua puede ocasionar ciertos problemas burocráticos que se pueden evitar con una rematriculación. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo rematricular una moto.

¿Qué es la rematriculación?

rematricular una moto

La rematriculación de una moto o cualquier vehículo es la sustitución de una matrícula antigua por una nueva. Generalmente este cambio se llevaba a cabo por un cambio de provincia. Pero, dado que las matrículas actuales no reflejan la provincia de procedencia, este cambio solo sucede en vehículos matriculados antes del 2000.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT) los cambios actuales de matrícula se deben a haber sido robadas, dañadas o deterioradas. Una moto sin matrícula o con una matrícula donde no puedan verse completamente los números y letras identificatorios puede verse en problemas en ciertos casos burocráticos. En este caso no se necesita una rematriculación como tal, sino que te dan una placa.

Además, no llevar o llevarla en mal estado supone una sanción de 200 euros. Lo bueno es que no te quitan puntos del carnet.

Si has comprado una moto nueva y quieres saber si ha sido previamente rematriculada, solo debes obtener un informe de la DGT.

Esta rematriculación solo puede ser llevada a cabo por el titular, aunque también puedes designar un representante. A continuación, te explicaremos cómo rematricular una moto detalladamente.

Otros certificados legales y trámites que te pueden interesar:

Requisitos para rematricular una moto

Para rematricular una moto debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una moto matriculada de antes del 2000
  • Matrícula con provincia → cambio solo si has cambiado de provincia de empadronamiento

Seguro que te interesa: qué son las zonas SER y PAR para aparcar

Documentos necesarios para rematricular una moto

Al realizar la solicitud hay que presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de impreso oficial
  • Justificante de pago
  • Tarjetas de la ITV, tanto la antigua como la nueva
  • Permiso de circulación del vehículo

Cómo rematricular una moto

rematriculación moto

Finalmente, para saber cómo rematricular una moto, necesitas conocer que hay dos vías principales:

  • Presencial: Primero debes solicitar una nueva tarjeta de inspeccion técnica en una estación ITV. Luego tendrás que dirigirte a tu Jefatura de Tráfico más cercana. Tienes que pedir cita previa por internet o llamar al 060. Luego de conseguirla, tendrás que esperar la cola y todo el trámite en la jefatura correspondiente.
  • Online: puedes hacer el trámite sin levantarte del sofá completamente online con Visados y Trámites. ¡Sin cola, sin citas previas! Solo rellenando un sencillo formulario.

HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS

Preguntas frecuentes sobre rematricular una moto

A continuación, resolvemos las principales dudas frecuentes sobre cómo rematricular una moto.

¿Debo hacer una rematriculación si me han robado las placas?

No, en tal caso, la DGT se encarga de darte una placa nueva pero con la misma matrícula que tenías antes.

¿Puede ir un familiar a realizar la rematriculación porque yo no puedo?

, con una autorización. Lo normal es que solo pueda hacer la rematriculación el titular, pero si lo autorizas no hay ningún problema.

¿Qué documentos necesito para hacer el trámite?

Como comentamos más arriba, los documentos que necesitas para rematricular una moto son:

  • Solicitud de impreso oficial
  • Justificante de pago
  • Tarjetas de la ITV, tanto la antigua como la nueva
  • Permiso de circulación del vehículo

¿Si tengo una moto de antes del 2000 debería hacer la rematriculación?

Si tu moto es de antes de ese año y/o mantiene aún la antigua matriculación con provincias, es recomendable pero no imprescindible realizar el cambio por una nueva. Especialmente si has cambiado de provincia de residencia.

 

¿Quieres saber más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *