¿Estás pensando en sacarte el carnet? Sea por primera vez o si quieres conducir un vehículo diferente al que siempre tuviste, debes conocer que hay varios tipos de carnet de conducir y que cada uno te permite un vehículo diferente.
No es lo mismo conducir un coche de turismo que un autobús así como vehículos con características especiales, como sucede con los camiones que transportan mercancías peligrosas.
Si no sabes qué te corresponde según el vehículo que planeas conducir, en este artículo te traemos una lista con cada categoría del carnet de conducir oficializada por la DGT.
Solo tienes que saber qué es lo que quieres sacarte ¡y a estudiar el carnet de conducir y sus tipos!
Categoría o clase A
La clase A corresponde a uno de los tipos de carnet de conducir que te permite manejar motos y ciclomotores. Tiene una vigencia de 10 años, por lo que hasta los 65 años (que es cada 5) hay que renovarlo cada década.
Dentro de esta categoría se incluyen todos los vehículos de dos o tres ruedas, y se clasifican en subcategorías:
- AM: para ciclomotores de hasta 50 cc de dos, tres y cuatro ruedas. La edad mínima es de 15 años.
- AM Limitado: para triciclos y cuadricilicos hasta 50 cc. La edad mínima es de 15 años.
- A1: para motos de hasta 124 cm3 y menos de 15 cv. La edad mínima es de 16 años.
- A2: para motos de menos de 47 cv. La edad mínima es de 18 años.
- A: para motos y triciclos. La edad mínima es de 20 para las motos y 21 para los triciclos.
¿Miedo al fracaso en el examen? Aquí te damos unos tips:
Categoría o clase B
La clase B es uno de los tipos de carnet de conducir más comunes ya que te permite manejar coches y cualquier vehículo ligero. Tiene una vigencia de 10 años, por lo que hasta los 65 años (que es cada 5) hay que renovarlo cada década.
Este clase de permiso de conducir permite conducir:
- Vehículos de menos de 3.500 kg que no tengan más de 8 plazas.
- Vehículos con remolque con masa máxima de 750 kg
- Tricíclos y cuatriciclos.
La edad mínima para conseguirlo es de 18 años. Es el más usado gracias a que la gran mayoría utiliza el coche como vehículo de transporte, muy por delante de motos y camiones.
Además, esta misma categoría de carnet de conducir te permite manejar triciclos y cuatriciclos, lo que se traduce en no tener que sacarse el carnet de clase A para poder conducir estos vehículos.
Por otra parte, existe una subcategoría de la clase B conocida como B+E, para aquellos vehículos tractores con un remolque con una masa de no más de 3500 kg. La edad mínima es igual que la categoría madre.
Categoría o clase C
La clase C es otro de los tipos de carnet de conducir que permite conducir camiones. Tiene una vigencia de 5 años antes de los 65 años y 3 después de esa edad.
Dentro de esta clase de permiso de conducir se encuentran las siguientes subcategorías:
- C1: permite conducir vehículos sin cargas superiores a 3500 kg y que no pesen más de 7500 kg. La edad mínima es de 18 años.
- C: permite conducir vehículos sin cargas superiores a 3500 kg. La edad mínima es de 21 años (pero se puede obtener a los 18 si se cuenta con el certificado de aptitud profesional)
Categoría o clase D
La clase D es otro de los tipos de carnet de conducir que permite conducir autobuses. Se debe renovar cada 5 años antes de los 65 años, y cada 3 una vez cumplida esa edad.
Existen dos subcategorías dentro de este tipo:
- D1: permite conducir autobuses que no sobrepasen los 16 pasajeros aparte del conductor. Longitud máxima de 8 metros. La edad mínima de obtención es de 21 años, pero se puede obtener a los 18 si cuentas con el certificado de aptitud profesional.
- D: permite conducir autobuses con más de 8 pasajeros sin contar el propio conductor. La edad de obtención mínima es de 24 años. Pero se puede obtener en edades más tempranas si cuentas con el certificado de aptitud profesional con algunos requisitos expecíficos. Consulta fuentes oficiales para informarte al completo.
Seguro que te interesa:
Categoría E
La categoría E no es una categoría real, ya que se incluye dentro del resto de tipos de carnet de conducir.
Esta clase de permiso de conducir hace referencia a la posibilidad de conducir un vehículo con remolques.
Esto incluye los siguientes carnet:
- B+E: permite conducir un coche con un remolque o semirremolque que no exceda de una masa de 3500 kg.
- C1+E: permite conducir un camión con un remolque o semirremolque de no más allá de 750 kg y con masa no superior a 12.000 kg
- C+E: permite conducir un camión con un remolque o semirremolque con masa no mayor de 750 kg.
- D1+E: permite conducir un autobús con un remolque o semirremolque de masa no superior a 750 kg.
- D+E: permite conducir un autobús con un remolque que no se exceda de 750 kg.
¿Una ayuda con algún trámite con la DGT o tráfico?
Licencia LCM
La licencia LCM es otro de los tipos de carnet de conducir y permite la conducción a personas con movilidad reducida. Por tanto, permite la conducción de aquellos vehículos que están especializados para las personas con estas condiciones.
Tiene una vigencia de hasta 10 años antes de cumplir 65 años. Una vez cumplida esa edad, hay que renovar cada 5 años.
La edad mínima de obtención es de 14 años.
Autorización ADR
La autorización ADR es una clase de permiso de conducir que aprueba la conducción de vehículos que transporten mercancías peligrosas.
Es un permiso extra que se concede una vez se obtengan las categorías B, C o D.
Tiene un periodo de vigencia de 5 años antes de llegar a los 65 años, 3 a partir de esa edad.
Para conseguirlo, debes contar primero con un permiso B de al menos un años de antigüedad.
Licencia LVA
La licencia LVA es otro permiso de conducir cuya clase incluye los vehículos agrículos que no excedan los 45 km/h.
Tiene una vigencia de 10 años hasta los 65 y, a partir de esa edad, de cada 5 años.
La edad mínima para conseguir esta licencia es de 16 años.
Permiso internacional
El permiso internacional no está dentro del carnet de conducir y sus tipos como tal, pero es una licencia que hay que obtener para poder conducir por la UE.
Tiene un periodo de validez de un año, pero debes contar con vigencia en tu correspondiente español también.
¿Quieres saber más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!