Qué es la cédula catastral

que es la cedula catastral

Si tenemos un piso o una casa en propiedad, su existencia y todo lo que le rodea debe constar en el registro para ser legal. En el Catastro se registran cada año miles de fincas, donde se obtiene documentación legal referente a este registro. En este artículo queremos explicarte qué es la cédula catastral exactamente, sus tipos, qué incluye y cómo solicitarla.

Qué es la carta catastral

carta catastral que es

La cédula catastral, también conocida como carta catastral o certificación catastral, es el documento que recoge todas las características del inmueble según lo registrado en el Catastro.

Este documento incluye todos los detalles del registro como es:

  • Referencia catastral: el número al que se le ha asignado el inmueble.
  • Valor catastral: el valor de la propiedad (que no del mercado), que forma la base del IBI y otros impuestos.
  • Ubicación: dónde se encuentra el inmueble, con todo detalle de la dirección con la calle, el número, el barrio, etc.
  • Descripción física: cuánto mide la superficie y las dimensiones, cómo es el entorno, etc.
  • Uso: para que está destinado dicho inmueble, como el uso residencial, comercial o industrial.
  • Propietario: nombre de la persona que posee este inmueble registrado en el Catastro. También se incluye información extra como las hipotecas y otros datos legales.

Para qué sirve la cédula catastral

Ya sabes qué es la cédula catastral, pero ¿para qué sirve este documento?

La certificación catastral sirve para describir todas las características de una propiedad, ya sea un inmueble o una parcela.

Esta cédula identifica con todo lujo de detalles la propiedad y todo lo que la rodea: el propietario, dónde se encuentra, para qué se usa, etc.

Es usada por los propios propietarios, otros compradores o algunas entidades financieras para tener acceso a los datos de la parcela o inmueble.

En caso de querer vender la propiedad, es necesario contar con la cédula catastral para asegurar la legalidad de la compra y del acceso a la información del futuro comprador.

Además, dentro de lo que es la certificación catastral, se incluye dos detalles muy importantes para muchos trámites: la referencia y el valor catastral.

Contar con la carta catastral te permite conocer estos valores que se utilizan para:

  • Hacer la declaración de la renta
  • Trámites hereditarios
  • Compra o venta del propio terreno
  • Base del IBI
  • Plusvalía municipal
  • Calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Te puede interesar:

Cómo solicitar el certificado de estar al corriente con la Seguridad Social

Tipos de cédula catastral

que es la carta catastral

Ya sabes qué es la cédula catastral, pero ¿qué tipos existen?

Pues existen dos tipos de carta catastral muy reconocidas.

  • Cédula catastral literal: hace referencia a la certificación catastral que incluye información especialmente en formato alfanumérico, incluyendo todos los datos que se han visto en el anterior apartado.
  • Cédula catastral gráfica: es aquella que representa todos los datos de forma gráfica, en un plano de la parcela o el inmueble. Incluye todos los datos básicos más una representación gráfica del propio terreno.

Cómo solicitarla

Conociendo qué es la cédula catastral te preguntarás cómo solicitar este documento.

Puedes hacerlo desde la web oficial del Catastro o dirigiéndote al registro correspondiente de tu Ayuntamiento.

Pero también puedes solicitarlo de manera mucho más rápida desde la web de Visados y Trámites.

¿Por qué es más rápida? Porque solo rellenando un sencillo formulario de menos de 5 minutos podrás obtener tu cédula catastral.

Desde el sofá de tu casa, realizamos el trámite por ti así no hay equivocaciones ni errores de documentación.

HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS

¿Quieres saber más sobre otros trámites del Catastro? ¡Quédate en nuestro blog!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *