Qué es el IBI

qué es el ibi

Es probable que no seas consciente de muchos de los impuestos que pagues. Quizá te suenen su nombre o que debes pagarlos pero que realmente no entiendes ni qué son. No es de extrañar, ya que a veces son demasiados y no nos aclaramos. Por eso en este artículo te queremos explicar qué es el IBI, cómo se calcula, cómo pagarlo y más.

Es uno de los impuestos más comunes y obligatorios para una gran mayoría de personas por lo que debes conocer bien qué es el impuesto IBI y cómo se calcula.

Qué es el IBI

que es ibi

El IBI, o Impuestos a los Bienes Inmuebles, es el pago que debe realizarse obligatoriamente al ayuntamiento cada año cuando tienes una propiedad ya sea vivienda, garaje o cualquier otro tipo.

El impuesto IBI hace referencia al impuesto por tener una propiedad y se administra a través del ayuntamiento, quien establece el precio final del impuesto según varios criterios como la zona, la antigüedad, etc.

Para obtener el IBI has de estar registrado en el Catastro ya que si no, tu propiedad no estará correctamente asignada.

Es un impuesto completamente obligatorio y no hay propietario que no tenga que pagarlo a su ayuntamiento. Solo varía la cantidad de dinero en función de los criterios ya mencionados.

Seguro que te interesa:

Cómo se calcula el IBI

Ya sabes qué es el IBI, pero ¿cómo se calcula exactamente?

Pues es muy sencillo.

Para ello, recuerda que tienes que estar registrado en el Catastro.

Entonces el ayuntamiento y el propio registro del Catastro valorará el precio de tu impuesto IBI a partir del VALOR CATASTRAL.

El valor catastral es el valor monetario que se asigna a una propiedad en función del terreno. Esto lo asigna el ayuntamiento y en base a esto, se calcula cuánto impuesto debes pagar.

Por tanto, sabiendo lo que es el Impuesto de Bienes Inmuebles debes conocer que se calcula según los siguientes criterios:

  • Zona: dependiendo de la localización el precio ascenderá o disminuirá
  • Antigüedad: no es lo mismo pagar una propiedad que ya tiene muchos años que una de nueva construcción
  • Valor del suelo: no es lo mismo un terreno pequeño que un terreno grande y tampoco es lo mismo un secarral que un trozo de la ciudad. Esto se calcula en función del mercado actual del suelo.

¿Sin registrar en el Catastro? ¿Necesitas cambiar la titularidad del IBI? HAZ EL TRÁMITE RÁPIDO CON NOSOTROS

Cómo pagar el IBI

que es el impuesto de bienes inmuebles

Ya sabes qué es el IBI y cómo se calcula pero ¿cómo se paga?

Pues es muy sencillo. Si eres el propietario de un inmueble debes presentar el pago anual del IBI:

  • En tu ayuntamiento
  • Por domiciliación bancaria

Existen bonificaciones si lo pagas con adelanto. Sin embargo, si te retrasas puedes sufrir un cargo de hasta un 20%.

Inmuebles exentos

Aunque cuando hemos explicado qué es el IBI hemos dejado claro que es un impuesto obligatorio existen algunos inmuebles que por ley están exentos de pagar lo que es el Impuesto de Bienes Inmuebles.

Estos inmuebles exentos son principalmente:

  • Inmuebles del Estado, ya sea del Estado español o de una comunidad autónoma. También organismos oficiales.
  • Inmuebles de la Iglesia Católica
  • Organizaciones de ayuda como Cruz Roja
  • Terreno con ferrocarril
  • Monumentos dentro del Patrimonio Histórico Español

Preguntas frecuentes sobre qué es el IBI

que es el impuesto ibi

A continuación, resolvemos las principales preguntas frecuentes sobre qué es el impuesto IBI.

¿Todos deben pagarlo?

¡Sí! Es obligatorio que todos los propietarios de un inmueble paguen su impuesto anualmente al ayuntamiento.

Sin embargo, sí que existen algunas excepciones de inmuebles que están exentos de pagar. Puedes consultar la lista en el apartado anterior de este mismo artículo.

¿Quién paga el IBI en un alquiler?

Lo debe pagar SIEMPRE el propietario. Sin embargo, es posible que en algunos casos muy concretos tenga el inquilino que pagarlo al propietario, aunque este último sea el encargado de pagar el impuesto como tal en el ayuntamiento.

¿Hay alguna bonificación que reduzca el IBI?

Sí. Existen casos donde se pueden otorgar bonificaciones que reduzcan el impuesto IBI en el momento del pago como son:

  • Viviendas de protección oficial: hasta un 50% de descuento en el pago durante los 3 primeros años.
  • Inmuebles agrarios: hasta un 95% de descuento.
  • Casos excepcionales como las familias numerosas: gracias a algunas ayudas, estas familias pueden ver su IBI rebajado.

 

¿Quieres saber más sobre trámites monetarios? ¡Quédate en nuestro blog!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *